Sunday, February 27, 2011

Usar jQuery y Scriptaculous al mismo tiempo

Un d?a te despiertas por la ma?ana, enciendes la computadora y mientras navegas descubres un men? con un efecto tan espectacular y soberbio que te alegra el d?a con la ilusi?n de verlo engalanando tu blog, as? que pones manos a la obra, agregas c?digos por aqu? por all? y de repente... ?Diablos, el men? no funciona!
Con el ?nimo deca?do investigas un poco y te enteras que jQuery no funciona con Scriptaculous. Y ah? acabo el entusiasmo del d?a.

Y s?, es un hecho a medias que si usas jQuery no puedes usar Scriptaculous o viceversa. Y m?s que un problema de incompatibilidad lo que sucede es que ambos usan la misma sintaxis para llamar a las funciones del script, esto hace que ambas librer?as no sepan a qui�n hacerle caso pues las dos usan la misma forma de leer esas instrucciones.
Sin embargo jQuery soluciona esto desde la versi?n 1.0 usando una variable en la sintaxis, esto es para que no entren en conflito ambas librer?as y se pueda usar jQuery aun cuando se tenga Scriptaculous, Prototype o Mootools en el blog.

Para aplicar esta variable necesitamos hacer uso del comando jQuery.noConflict();
Por ejemplo, un c?digo que use jQuery se ver?a similar a este:
<script src="URL del archivo jQuery" type="text/javascript" />
<script src="URL de alg?n script que necesita jQuery" type="text/javascript" />

<script type="text/javascript">
$(document).ready(function(){
$("div").hide();
});
</script>

Lo que hacemos ahora es agregar antes de las instrucciones del script el comando jQuery.noConflict(); y adem?s cambiaremos todos los $ que encontremos por la palabra jQuery
Por ejemplo:
<script src="URL del archivo jQuery" type="text/javascript" />
<script src="URL de alg?n script que necesita jQuery" type="text/javascript" />
<script src="" type="text/javascript" />

<script type="text/javascript">
jQuery.noConflict();
jQuery(document).ready(function(){
jQuery("div").hide();
});
</script>

Y habiendo hecho eso jQuery podr? usarse sin problemas aun cuando tengamos otra librer?a de scripts en el blog.
Vemos un ejemplo m?s preciso, el de arrastrar im?genes con jQuery.
<script src='http://code.jquery.com/jquery-1.4.2.min.js' type='text/javascript'/>
<script src='http://ciudadblogger.googlecode.com/files/jquery.easydrag.js' type='text/javascript'/>

<script type="text/javascript">
$(function(){
$("#easydrag1").easydrag();});
</script>
Ese ser?a el c?digo com?n que utilizar?amos, pero si aplicamos el "parche" para que funcione con Scriptaculous entonces el c?digo ser?a as?:
<script src='http://code.jquery.com/jquery-1.4.2.min.js' type='text/javascript'/>
<script src='http://ciudadblogger.googlecode.com/files/jquery.easydrag.js' type='text/javascript'/>

<script type='text/javascript'>
jQuery.noConflict();
jQuery(function(){
jQuery(&quot;#easydrag1&quot;).easydrag();});
</script>
Y de esta forma podr?as usar el arrastrar im?genes con Scriptaculous, y arrastrar im?genes con jQuery al mismo tiempo.


O bien, otro ejemplo. Veamos c?mo ser?a el c?digo normal del men? deslizante arriba del blog.
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'></script>
<script type='text/javascript'>
$(document).ready(function() {

// Expand Panel
$(&quot;#open&quot;).click(function(){
$(&quot;div#panel&quot;).slideDown(&quot;slow&quot;);
});

// Collapse Panel
$(&quot;#close&quot;).click(function(){
$(&quot;div#panel&quot;).slideUp(&quot;slow&quot;);
});

// Switch buttons from &quot;Abrir men?&quot; to &quot;Cerrar men?&quot; on click
$(&quot;#toggle a&quot;).click(function () {
$(&quot;#toggle a&quot;).toggle();
});

});</script>

Y as? ser?a si aplicamos el truco para que funcione tambi�n con Scriptaculous.
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'></script>
<script type='text/javascript'>
jQuery.noConflict();
jQuery(document).ready(function() {

// Expand Panel
jQuery(&quot;#open&quot;).click(function(){
jQuery(&quot;div#panel&quot;).slideDown(&quot;slow&quot;);
});

// Collapse Panel
jQuery(&quot;#close&quot;).click(function(){
jQuery(&quot;div#panel&quot;).slideUp(&quot;slow&quot;);
});

// Switch buttons from &quot;Abrir men?&quot; to &quot;Cerrar men?&quot; on click
jQuery(&quot;#toggle a&quot;).click(function () {
jQuery(&quot;#toggle a&quot;).toggle();
});

});</script>

En resumen, agregamos la funci?n jQuery.noConflict(); y cambiamos todos los $ por jQuery
De esta forma en la gran mayor?a de los casos podr?s usar jQuery y Scriptaculous al mismo tiempo sin resignarte a elegir uno u otro.

Wednesday, February 23, 2011

Bot?n de compartir de Twitter que muestra los avatares


Cargando..
A veces aunque tengamos en el blog el bot?n de compartir de Twitter parece no ser suficiente pues muchos no se animan a compartir la entrada aun cuando �sta sea interesante para el lector. As? que quiz? tengamos que recurrir a tentar la vanidad de nuestros lectores con este bot?n para compartir de Twitter que muestra los avatares de aquellos quienes han compartido la entrada.
Este animado y divertido bot?n es una idea desarrollada por More Tech Tips y est? basado en jQuery apoyado en la API de Topsy.

Se muestra s?lo al ingresar en la entrada y una vez que el lector retwittea el post su avatar aparecer? en en el bot?n junto con el de los dem?s lectores que lo han rettwiteado. Puedes hacer la prueba en esta misma entrada para verlo funcionando.

Para agregar este bot?n de compartir de Twitter entra en Dise?o | Edici?n de HTML y antes de </head> pega lo siguiente:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script src='http://who-tweet-button.googlecode.com/files/jquery.who-tweet-button-1.0.min.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
$(document).ready(function(){
$(&#39;div.who-tweet-2&#39;).whoTweet({
nick:&#39;usuario&#39;
,url:&#39;&#39;
,tweet_tip:1
,animate:&#39;height&#39;
});
});
</script>

Cambia lo que est? en color rojo por tu nombre de usuario de Twitter y luego antes de
]]></b:skin> pega esto:
div.topsy_widget_data{overflow:hidden;}
div.topsy-big{
font-family:Arial,Tahoma,Helvetica,sans-serif!important;
font-size:11px!important;
float:none;
width:50px
}
a.topsy-big-total,a.topsy-big-total-badge{display:block;}
div.topsy-big a,div.topsy-big a:visited,div.topsy-big a:hover{
text-decoration:none;}
a.topsy-big-total,a.topsy-big-total-badge,a.topsy-big-total:visited,a.topsy-big-total-badge:visited{
color:#333!important
}
span.topsy-big-count{
display:block;
background:#E6E7E2 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left bottom!important;
border:1px solid #E6E7E2!important;
text-align:center!important;
padding:5px 0!important;
-moz-border-radius:3px!important;
-webkit-border-radius:3px!important;
}
a.topsy-big-total:hover,a.topsy-big-total-badge:hover{color:#D70!important;}
span.topsy-big-num{
display:block;
line-height:15px!important;
font-size:15px!important;
font-weight:bold!important
}
a.topsy-big-total:hover span.topsy-big-num,a.topsy-big-total-badge:hover span.topsy-big-num,a.topsy-big-total:hover span.topsy-big-unit,a.topsy-big-total-badge:hover span.topsy-big-unit{color:#D70!important;}
a.topsy-big-total-badge span.topsy-big-count{
-moz-border-radius-bottomleft:0;
-webkit-border-bottom-left-radius:0;
-moz-border-radius-bottomright:0;
-webkit-border-bottom-right-radius:0;
border-bottom:none!important
}
span.topsy-big-unit{
font-size:10px!important;
line-height:10px!important;
display:block
}
span.topsy-big-badge{
display:block;
font-size:9px!important;
line-height:9px!important;
font-weight:bold!important;
background:#8F8F7C url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left -20px!important;
border:1px solid #8F8F7C!important;
-moz-border-radius-bottomleft:3px;
-webkit-border-bottom-left-radius:3px;
-moz-border-radius-bottomright:3px;
-webkit-border-bottom-right-radius:3px;
padding:2px 0!important;
text-align:center!important;
color:#FFF!important;
text-shadow:#75755a 1px 1px 0!important
}
a.topsy-big-total-badge:hover span.topsy-big-badge{
background-color:#ff8700!important;
border-color:#ff8700!important;
text-shadow:#C46900 1px 1px 0!important;
color:#FFF!important
}
span.topsy-big-lvl{
display:inline-block;
background:url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) no-repeat left center!important;
padding-left:9px!important;
margin-left:1px!important
}
a.topsy-big-retweet,a.topsy-big-retweet:visited{
display:block;
margin-top:2px!important;
text-align:center!important;
-moz-border-radius:3px!important;
-webkit-border-radius:3px!important;
font-size:11px!important;
line-height:16px!important;
padding:0!important;
background:#369 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left -20px!important;
border-color:#369!important;
text-shadow:#2A5580 1px 1px 0!important;
color:#FFF!important
}
a.topsy-big-retweet:hover{
background-color:#1B73CC!important;
border-color:#1B73CC!important;
color:#FFF!important
}
a.topsy-big-retweet:active{
color:#FFF!important;
background:#333!important;
border-color:#333!important;
text-shadow:#222 1px 1px 0!important
}
div.topsy-sm{
font-family:Arial,Tahoma,Helvetica,sans-serif!important;
font-size:11px!important;
float:none;
height:18px
}
div.topsy-sm a{
display:block;
float:left;
padding:0 3px!important;
line-height:16px!important;
border-style:solid!important;
border-width:1px!important;
-webkit-border-radius:3px!important;
-moz-border-radius:3px!important;
margin-right:1px!important
}
div.topsy-sm a,div.topsy-sm a:hover{text-decoration:none!important;}
a.topsy-sm-total,a.topsy-sm-total:visited{
font-weight:bold!important;
color:#333!important;
background:#E6E7E2 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x bottom left!important;
border-color:#E6E7E2!important;
font-size:14px!important
}
a.topsy-sm-total:hover{
color:#D70!important;
background-color:#f2e8dc!important;
border-color:#f2e8dc!important
}
a.topsy-sm-total:active{
color:#FFF!important;
background:#333!important;
border-color:#333!important;
text-shadow:#222 1px 1px 0!important
}
a.topsy-sm-badge,a.topsy-sm-badge:visited{
text-shadow:#C46900 1px 1px 0!important;
color:#FFF!important;
background:#D70 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left -20px!important;
border-color:#D70!important;
font-size:9px!important;
font-weight:bold!important
}
a.topsy-sm-badge:hover{
text-shadow:#C46900 1px 1px 0!important;
background-color:#F78400!important;
border-color:#F78400!important;
color:#FFF!important
}
a.topsy-sm-badge:active{
color:#FFF!important;
background:#333!important;
border-color:#333!important;
text-shadow:#222 1px 1px 0!important
}
span.topsy-sm-lvl{
display:inline-block;
background:url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) no-repeat left center!important;
padding-left:9px!important;
margin-left:1px!important
}
a.topsy-sm-retweet,a.topsy-sm-retweet:visited{
margin-right:1px!important;
font-size:11px!important;
font-weight:normal!important;
color:#FFF!important;
background:#369 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left -20px!important;
border-color:#369!important;
text-shadow:#2A5580 1px 1px 0!important
}
a.topsy-sm-retweet:hover{
background-color:#358de5!important;
border-color:#358de5!important;
color:#FFF!important;
text-shadow:#369 1px 1px 0!important
}
a.topsy-sm-retweet:active{
color:#FFF!important;
background:#333!important;
border-color:#333!important;
text-shadow:#222 1px 1px 0!important
}
span.topsy-big-count-wtb{
position:relative;
display:block;
background:#E6E7E2 url(http://cdn.topsy.com/asset/master.16795.293baefe4b/img/tb-widget.png) repeat-x left bottom!important;
border:1px solid #E6E7E2;
text-align:center;
padding:0;
-moz-border-radius:3px;
-webkit-border-radius:3px
}
a.topsy-big-total-badge-wtb{
position:absolute;
z-index:10;
bottom:0px;
left:1px;
background:white;
opacity:0.8;
filter:alpha(opacity=80);
width:44px;
border:gray 1px solid
}
a.topsy-big-total-badge-wtb,a.topsy-big-total-badge-wtb:visited{
color:#333
}
a.topsy-big-total-badge-wtb:hover{color:#D70;}
span.wtb{
display:block;
width:47px;
height:47px;
overflow:hidden
}
span.wtb img{padding:0 !important;}
span.wtb a{
display:block;
float:left;
}

Por ?ltimo marca la casilla Expandir plantillas de artilugios y busca esta l?nea:
<div class='post-body entry-content'>
Justo debajo de ella agrega este c?digo:
<b:if cond='data:blog.pageType == &quot;item&quot;'>
<div class='who-tweet-2' style='float: right; padding:5px;'>Cargando..</div>
</b:if>
Y listo, con eso ya tendr?s tu bot?n de Twitter que mostrar? los avatares de quienes comparten la entrada.


Ahora s?lo hay que tomar en cuenta que el bot?n s?lo aparecer? en las entradas, no en la portada del blog.
Adem?s, en algunas ocasiones puede tardar un poco en aparecer el avatar de quienes twittean la entrada, eso depende b?sicamente de la API de Topsy as? que no hay que desesperarse si en ocasiones tarda un poco m?s en aparecer el avatar.

Monday, February 21, 2011

Elegir qu� resumen mostrar en el Leer m?s autom?tico

No todos los blogs son iguales, ni todos comienzan sus entradas de la misma manera. Hay unos en particular que tratan de descargas y dise?os, y que usualmente comienzan la entrada con una tabla que explica qu� contiene el dise?o o la descarga que ofrecen.

?Cu?l es el "problema"? Que si usan el Leer m?s autom?tico entonces tomar? ese primer texto el cual no ser? nada est�tico ni mucho menos descriptivo respecto a lo que se quiere mostrar como s?ntesis de la entrada.


En ese ejemplo queda muy claro a lo que me refiero, el resumen no describe en absoluto la entrada y tampoco es legible. Pero podemos solucionarlo de forma que el resumen pueda mostrar cualquier otro texto que queramos que sea m?s descriptivo y que de hecho s?lo se vea en el resumen de la entrada.


La forma de arreglarlo es editar la entrada y agregar hasta arriba de todo el contenido de la entrada esto:
<span style="display:none;">Aqu? va la descripci?n personalizada de la entrada que queremos mostrar y que s?lo se ver? en la portada del blog. Puedes repetir un fragmento de la entrada o agregar una descripci?n completamente nueva; �sta s?lo ser? visible cuando la entrada est� resumida, una vez que el lector ingrese a la entrada esta descripci?n no se visualizar?.</span>

Eso debe ser lo primero que tenga la entrada, no debe haber nada arriba de ello para que sea lo primero que lea el script y lo muestre en lugar de los otros datos. Ah? puedes poner la descripci?n que quieras, incluso puedes poner una imagen para que esa imagen sea la que se muestre en el resumen.
Aclaro, esto se hace manualmente a cada entrada, no es automatizado, y adem?s s?lo se ver? en la portada, as? que pierdan cuidado pues el formato de su entrada no se alterar? ya que una vez que est�n dentro de la entrada esa descripci?n desaparecer?.

Aunque est? enfocado para los blogs de descargas tambi�n puede usarlo cualquiera que desee personalizar la descripci?n que tendr? el resumen de sus entradas de modo que puedan agregar una introducci?n que detalle con mayor claridad el contenido de la entrada pues no siempre lo primero que escribimos en una entrada es justamente lo m?s descriptivo de ella, pero con este peque?o "truco" s? que podremos decidir qu� queremos mostrar como rese?a del post.

Saturday, February 19, 2011

Mostrar ?ltimos tweets en el blog con TwitStamp

TwitStamp es un sitio que nos permite generar un c?digo que muestre en el blog los ?ltimos tweets que hemos realizado. Esto es con la intenci?n de obtener un gadget en pocos segundos.

Con �l s?lo hay que escribir el nombre de usuario de Twitter que usas, y seleccionar el tipo de gadget que m?s te guste.
Ver?s que en las opciones Tiny, Small, Medium y Special hay varios estilos que puedes utilizar.


twitstamp.com

twitstamp.com

twitstamp.com

twitstamp.com


S?lo tienes que darle click a la imagen que deseas y debajo en HTML copiar el c?digo y pegarlo en un elemento HTML/Javascript de tu blog.

Si deseas eliminar el enlace al sitio de TwitStamp basta con eliminar de tu c?digo lo que est? en color rojo, o bien, cambia la URL por la de tu perfil en Twitter:
<a href="http://twitstamp.com"><img src="http://twitstamp.com/usuario/standard.png" border="0" alt="twitstamp.com" /></a>

Pero s?lo eliminar? el enlace, pues la URL que aparece en el gadget seguir? apareciendo.
Adem?s de poder mostrar el ?ltimo tweet, tambi�n tenemos otras opciones.


Seleccionando la opci?n Latest muestra le ?ltimo tweet como lo hicimos en el primer ejemplo.
Con Single podemos mostrar un tweet en espec?fico, s?lo debes poner el ID del tweet que deseas mostrar.
Para conocer el ID del tweet que quieres entra a tu cuenta de Twitter, da click en la fecha del tweet que deseas y se mostrar? s?lo ese tweet. Los ?ltimos n?meros que se encuentran en la URL de ese tweet es el ID que necesitas.


twitstamp.com


Con Search puedes escribir un tema para que muestre el ?ltimo tweet que habla sobre ese tema.


twitstamp.com


Y con TwitCard podemos hacer una insignia de nuestro perfil de Twitter.


twitstamp.com


Tambi�n puedes crear tu propia imagen registr?ndote y subiendo la imagen que deseas en formato .png de esta forma podr?s hacer que no aparezca el enlace del sitio en la imagen y podr?s tener un gadget aun m?s personalizado

twitstamp.com


Y si no, de cualquier forma los diferentes dise?os que ofrece son muy variados y sobre todo podremos mostrar los ?ltimos tweets en el blog en un abrir y cerrar de ojos.

Enlace | TwitStamp

Thursday, February 17, 2011

Rosa por siempre

Las grandes personas son aquellas que nos gu?an para ser mejores;
Son aquellas que no se guardan lo que saben, sino que nos nutren de ello.
Las grandes personas no se van de este mundo sin antes dejarnos un poco de ellas en nuestras vidas, nos tocan de alguna u otra manera.
Te recordaremos siempre por ser la mujer admirable que eras porque aun sin conocerte en la cotidianidad sab?amos y sabemos que eras de esas grandes personas.

Rosa, descansa en paz.


Wednesday, February 16, 2011

Agregar el FanBox de Facebook en el blog (sin bordes y un extra)

El FanBox o LikeBox de Facebook es esa cajita que muestra los avatares de las personas a las que les gusta determinada p?gina de Facebook.
Agregar el Fanbox en Blogger es bastante sencillo y no requiere quebrarse la cabeza con c?digos.

Primero entra a Facebook Developers .
Ah? agrega la URL de tu p?gina de Facebook, selecciona el ancho del gadget, color del tema, si deseas mostrar los avatares, la actividad reciente y la cabecera del gadget.
Ya que lo tengas listo da click en Get Code.


Aparecer? un c?digo para copiar; copia el c?digo que est? debajo de iframe.
Luego entra en Dise?o | A?adir gadget | HTML/Javascript y ah? pega el c?digo que copiaste.
Con eso ya tienes el Fanbox en tu blog.




Algunas veces la p?gina de Facebook anda medio loca y en el c?digo nos pondr? una altura de 62px con lo cual se ver? s?lo un rect?ngulo. Para arreglarlo s?lo cambia el alto (height) del c?digo en las dos veces que aparece:
<iframe src="http://www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fciudadblogger&amp;width=292&amp;colorscheme=light&amp;show_faces=true&amp;stream=false&amp;header=true&amp;height=289" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; width:292px; height:289px;" allowTransparency="true"></iframe>

Con una altura de 289px ser? m?s que suficiente, pero si deseas mostrar m?s avatares entonces agrega una altura mayor.

Notar?s que el Fanbox tiene integrado unos bordes grises que no se ven nada est�ticos y adem?s debajo aparece el icono de Facebook con el texto Plug-in socialde Facebook.
Lo que haremos ahora ser? quitar esos bordes, el texto debajo, y aprovechando podemos modificar el color de fondo.
Para aplicar estos cambios agrega a tu c?digo lo que est? en color azul:
<div class='likeboxwrap'>
<iframe src="http://www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fciudadblogger&amp;width=292&amp;colorscheme=light&amp;connections=15&amp;stream=false&amp;header=true&amp;height=289" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; width:292px; height:289px;" allowtransparency="true"></iframe>
</div>

<style type='text/css'>
div.likeboxwrap {
width:290px; /* Quitar 2px al ancho del gadget */
height:264px; /* Quitar 25px al alto del gadget */
background-color:#8A084B; /* Color de fondo del gadget */
overflow:hidden;
}
div.likeboxwrap iframe {margin:-1px}
</style>

Y el resultado ser? este:

Aqu? hay que tomar algunas cosas en consideraci?n:
Para poder aplicarle un color de fondo es necesario que tengas el tema light en el gadget y NO el dark.
Dentro del c?digo extra que hemos agregado hay unos estilos del ancho y alto del gadget; al ancho (width) del Fanbox le restaremos 2px para eliminar por completo el borde; y al alto (height) le restaremos 25px. Eso se cambia en donde se ha se?alado en color verde.
En algunos casos cuando el Fanbox sea m?s grande o cuando hayan elegido no mostrar la cabecera del FanBox entonces podr?an restarse otros valores del acho y alto, ya ser? cuesti?n de que cada uno modifique ese ancho y alto hasta que obtenga el mejor resultado.

Monday, February 14, 2011

Eliminar espacio superior en las plantillas nuevas

Muchos de los que usan las plantillas hechas a trav�s del Dise?ador de plantillas de Blogger eliminan la Barra de navegaci?n (navbar) y al hacerlo descubren que queda un espacio vac?o donde estaba la navbar y piensan que algo han hecho mal.

La realidad es que no han hecho nada mal ni se trata de un error, es simplemente que muchos de los dise?os de esas plantillas as? fueron hechas y pensadas, o sea que es parte de su dise?o original, s?lo que no hab?amos notado que exist?a ese espacio porque la navbar estaba encima y nos tapaba ese espacio.

CON LA NAVBAR


SIN LA NAVBAR


Bueno, sin importar si es parte del dise?o o no siempre me preguntan c?mo quitar ese espacio en la parte superior de la plantilla, y en realidad es muy sencillo, s?lo basta agregar un margen con valor negativo para que suba la estructura del blog.

S?lo hay que entrar en Dise?o | Edici?n de HTML y agregar antes de ]]></b:skin> lo siguiente:
.content {
margin-top:-30px !important;
}

Y con eso se habr? subido la estructura de la plantilla desapareciendo ese espacio en la parte superior.



Este ajuste aplica para las plantillas Sencillo, Et�reo, Travel y algunos de Picture Window que son las que tienen estos espacios vac?os.
En el segundo estilo de la plantilla Picture Window el espacio es mayor por lo que se deber? aplicar un margen de -60px.

Friday, February 11, 2011

Corazones con enlaces flotando en el blog

Ya faltan pocos d?as para celebrar el d?a de San Valent?n y el romance ya se siente en la atm?sfera. Y ya que andamos con la pasi?n en las venas por qu� no adornamos el blog con unos corazones flotando por la p?gina y que cada uno tenga un enlace a una red social o al feed del sitio, digo, para que adem?s de vagar por la p?gina tengan una utilidad.

Puedes ver estos corazones en este blog de pruebas.

Para agregarlos entra en Dise?o | Edici?n de HTML y antes de </head> agrega esto:
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
/***********************************************
* Floating image script- By Virtual_Max
* Modified by Dynamic Drive for various improvements
***********************************************/

var vmin=2;
var vmax=5;
var vr=2;
var timer1;

function iecompattest(){
return (document.compatMode && document.compatMode!="BackCompat")? document.documentElement : document.body
}

function Chip(chipname,width,height){
this.named=chipname;
this.vx=vmin+vmax*Math.random();
this.vy=vmin+vmax*Math.random();
this.w=width+20;
this.h=height;
this.xx=0;
this.yy=0;
this.timer1=null;
}

function movechip(chipname){
if (document.getElementById){
eval("chip="+chipname);
if (window.innerWidth || window.opera){
pageX=window.pageXOffset;
pageW=window.innerWidth-40;
pageY=window.pageYOffset;
pageH=window.innerHeight-20;
}
else if (document.body){
pageX=iecompattest().scrollLeft;
pageW=iecompattest().offsetWidth-40;
pageY=iecompattest().scrollTop;
pageH=iecompattest().offsetHeight-20;
}

chip.xx=chip.xx+chip.vx;
chip.yy=chip.yy+chip.vy;

chip.vx+=vr*(Math.random()-0.5);
chip.vy+=vr*(Math.random()-0.5);
if(chip.vx>(vmax+vmin)) chip.vx=(vmax+vmin)*2-chip.vx;
if(chip.vx<(-vmax-vmin)) chip.vx=(-vmax-vmin)*2-chip.vx;
if(chip.vy>(vmax+vmin)) chip.vy=(vmax+vmin)*2-chip.vy;
if(chip.vy<(-vmax-vmin)) chip.vy=(-vmax-vmin)*2-chip.vy;

if(chip.xx<=pageX){
chip.xx=pageX;
chip.vx=vmin+vmax*Math.random();
}
if(chip.xx>=pageX+pageW-chip.w){
chip.xx=pageX+pageW-chip.w;
chip.vx=-vmin-vmax*Math.random();
}
if(chip.yy<=pageY)
{chip.yy=pageY;
chip.vy=vmin+vmax*Math.random();
}
if(chip.yy>=pageY+pageH-chip.h)
{chip.yy=pageY+pageH-chip.h;
chip.vy=-vmin-vmax*Math.random();
}

document.getElementById(chip.named).style.left=chip.xx+"px";
document.getElementById(chip.named).style.top=chip.yy+"px";


chip.timer1=setTimeout("movechip('"+chip.named+"')",100);
}
}


function pagestart(){
//Aqu? le agregamos los IDs a las im?genes
corazon1=new Chip("corazon1",47,68);
corazon2=new Chip("corazon2",47,68);
corazon3=new Chip("corazon3",47,68);
corazon4=new Chip("corazon4",47,68);

//Aqu? indicamos cu?ntas im?genes hay programadas
movechip("corazon1");
movechip("corazon2");
movechip("corazon3");
movechip("corazon4");
}

if (window.addEventListener)
window.addEventListener("load", pagestart, false)
else if (window.attachEvent)
window.attachEvent("onload", pagestart)
else if (document.getElementById)
window.onload=pagestart
//]]>
</script>
Ahora pega despu�s de <body> lo siguiente:
<!-- Corazones flotando por la p?gina -->
<div id='corazon1' style='position:absolute; z-index:80; left: -500px; width:47px; height:68px;'>
<a href='http://facebook.com/usuario'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0sxUQVjfA83n4VpPP3ilagATpz8ipkQBY_tfi4-gdbb9JkaixdOiyaVtKZkfe-Bq0Kq9pmOelgT3SPSgdA1awchwzYy4N-cI52oyY5MgQ2d0lPGXBSap-IDQ54sm6Ixh2HWTs9CRRioM/'/></a>
</div>

<div id='corazon2' style='position:absolute; z-index:81; left: -500px; width:47px; height:68px;'>
<a href='http://twitter.com/usuario'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghkpw1BQUXoyIv4qOhbCxdfwO9jMizpfwGak__C0RmSaABH4Ine4tioToGTYj-p2kfm5Muz40obSJRvnEezRFOBE7DVv1BvHlwb18seTh7QKIcZUTL4xqopmIOY4v-9QxXbhQdby86zUc/'/></a>
</div>

<div id='corazon3' style='position:absolute; z-index:82; left: -500px; width:47px; height:68px;'>
<a href='http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com/atom.xml'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb83vdKQqT9371wKJZwvZ-4m-qiliCZvWLRme7Bx1UM0ye0HFKMhrkAcuoCe3tX9AuDKFqVLI4MvX6yb6sF8s-09eW2T-BG2VuQ5fqXjeGuemDEehPhid2k9A6GVS1g_7lAdsVyNjQ6xk/'/></a>
</div>

<div id='corazon4' style='position:absolute; z-index:83; left: -500px; width:47px; height:68px;'>
<a href='URL de cualquier enlace'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl46r88T8fdaLdqvP2Nbhzfz8L2D3vDolabJW35XOKMBC5ZIu7uhtSutEVUs26AAOyAXTh0QPmgusO-IM6153EjQKW21-wkRt8BwbfqOKxYbH3532ooCnX5No-WtTBZ_CC-QrdBktxhpI/'/></a>
</div>
<!-- Fin de Corazones flotando por la p?gina -->
Si usas una plantilla hecha con el Dise?ador de plantillas de Blogger entonces el c?digo anterior deber?s pegarlo despu�s de esta l?nea:
<body expr:class='&quot;loading&quot; + data:blog.mobileClass'>

Ya s?lo agrega los nombres de usuario de Facebook y Twitter donde se indica en color rojo as? como el nombre de tu blog y el enlace a alg?n sitio que quieras.

Si deseas a?adir m?s corazones o im?genes busca esta parte del c?digo y agrega las l?neas en color verde como se indica:
//Aqu? le agregamos los IDs a las im?genes
corazon1=new Chip("corazon1",47,68);
corazon2=new Chip("corazon2",47,68);
corazon3=new Chip("corazon3",47,68);
corazon4=new Chip("corazon4",47,68);
corazon5=new Chip("corazon5",47,68);
corazon6=new Chip("corazon6",47,68);
corazon7=new Chip("corazon7",47,68);

//Aqu? indicamos cu?ntas im?genes hay programadas
movechip("corazon1");
movechip("corazon2");
movechip("corazon3");
movechip("corazon4");
movechip("corazon5");
movechip("corazon6");
movechip("corazon7");

Si te fijas en todas las l?neas se han cambiado los n?meros de manera consecutiva, por lo que si agregas m?s l?neas tambi�n deber?n seguir n?meros consecutivos.

Y luego, en la otra parte del c?digo se agregar?an los c?digos de las im?genes tambi�n tomando en cuenta el ID con en n?mero consecutivo:
<div id='corazon5' style='position:absolute; z-index:83; left: -500px; width:47px; height:68px;'>
<a href='URL del enlace'><img border='0' src='https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl46r88T8fdaLdqvP2Nbhzfz8L2D3vDolabJW35XOKMBC5ZIu7uhtSutEVUs26AAOyAXTh0QPmgusO-IM6153EjQKW21-wkRt8BwbfqOKxYbH3532ooCnX5No-WtTBZ_CC-QrdBktxhpI/'/></a>
</div>

Seguramente nos hartaremos en poco tiempo de estos corazones, pero al menos durante el d?a de los enamorados quedar? ad hoc en el blog y los que somos m?s melosos lo dejaremos por m?s rato, ?Vive l'amour!

NOTA: En Internet Explorer no funciona.
?Otra opci?n?

Wednesday, February 9, 2011

Enmarcar y separar comentarios en Blogger

Los comentarios son una parte fundamental de un blog, pues en ellos se ve reflejada la opini?n de los lectores respecto a una entrada o nuestro sitio, por lo tanto es importante dedicarle un poco de nuestro tiempo para hacer de esta ?rea un espacio presentable, accesible y ordenado.

Y si de orden se trata entonces es necesario que cada comentario pueda identificarse donde empieza y d?nde termina, de lo contrario se convierte en un revuelto de letras del cual el lector puede salir huyendo. Veamos pues algunas formas de darle un poco de orden para delimitar el ?rea de cada comentario.


El primer m�todo es el m?s sencillo, y se trata de poner un borde debajo de los comentarios, esto es para separar cada comentario del blog de una forma simple pero efectiva.


Para agregar este separador sencillo s?lo entra en Dise?o | Edici?n de HTML y antes de
]]></b:skin> pega lo siguiente:
#comments-block .comment-footer {
border-bottom:1px solid #240B3B; /* Borde de los comentarios */
}
.comment-timestamp { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
}
Si usas los comentarios anidados entonces agrega lo siguiente:
.comments .comment-block {
padding-bottom:10px;
border-bottom:1px solid #240B3B; /* Borde de los comentarios */
}
.comments .comments-content .datetime { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
}
Podemos hacer lo mismo pero que el separador de comentarios sea una imagen.


En ese caso el c?digo que has de pegar es el siguiente:
#comments-block .comment-footer {
background-image:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqhSOaGizSaaZD4aKIIM3M0CnGfn30W8HqSEjIlOGVy1yY8Gl3muTwPLL7fGZHUNqujZgTeDsC6tp_EEtKb0A7VKv5IuGeRSjU1mVq_wwUNenEQM270k9RFL0EYu3mMI73rNsQW86_aQs/);
background-repeat:no-repeat;
background-position:center bottom;
height:70px;
}
.comment-timestamp { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
}
Y si usas los comentarios anidados deber?s usar este c?digo:
.comments .comment-block {
background-image:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqhSOaGizSaaZD4aKIIM3M0CnGfn30W8HqSEjIlOGVy1yY8Gl3muTwPLL7fGZHUNqujZgTeDsC6tp_EEtKb0A7VKv5IuGeRSjU1mVq_wwUNenEQM270k9RFL0EYu3mMI73rNsQW86_aQs/);
background-repeat:no-repeat;
background-position:center bottom;
padding-bottom:20px;
height:70px;
}
.comments .comments-content .datetime { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
}
La URL que est? en color azul es la imagen que puedes cambiar por la que gustes, s?lo recuerda que en el height deber?s establecer la altura de la imagen m?s unos 20px m?s, por ejemplo, si el alto de la imagen es de 50px entonces el valor ser? de 70px
Esto es ?nicamente para que la imagen no se encime a la fecha de los comentarios.

Pero igual podemos darle m?s estilos a cada comentario, por ejemplo enmarcar los comentarios a?adiendo un color de fondo y un borde (No aplica para comentarios anidados).


Para conseguir este tipo de estilo marca la casilla Expandir plantillas de artilugios ah? mismo en Dise?o | Edici?n de HTML y busca esta l?nea:
<b:loop values='data:post.comments' var='comment'>
Debajo de ella agrega esto:
<div class='comentarios-cb'>
Luego busca un poco m?s abajo el siguiente </b:loop> que encuentres y justo arriba de �l agrega esto:
</div>

Ahora antes de ]]></b:skin> pega lo siguiente:
.comentarios-cb {
background:#E6E6E6; /* Color de fondo */
border-top:1px solid #240B3B; /* Borde superior */
border-bottom:1px solid #240B3B; /* Borde inferior */
margin-bottom:20px;
}
.comment-body {
padding:10px;
color:#000; /* Color de los comentarios */
}
.comment-timestamp { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
padding-right:10px;
padding-left:10px;
}
#comments-block .comment-footer {
margin-bottom:5px;
}
#comments-block .avatar-image-container {
float:left;
position:static;
margin-right:15px;
margin-left:5px;
margin-top:5px;
}

?Y c?mo se ver?a con bordes redondeados?


El procedimiento es el mismo que el anterior s?lo que el c?digo que habremos de pegar antes de ]]></b:skin> ser? este:
.comentarios-cb {
background:#E6E6E6; /* Color de fondo */
border:1px solid #240B3B; /* Borde */
-moz-border-radius: 10px;
-webkit-border-radius: 10px;
border-radius: 10px;
margin-bottom:20px;
}
.comment-body {
padding:10px;
color:#000; /* Color de los comentarios */
}
.comment-timestamp { /* Fecha de los comentarios */
font-style:italic;
font-size:9px;
padding-right:10px;
padding-left:10px;
}
#comments-block .comment-footer {
margin-bottom:5px;
}
#comments-block .avatar-image-container {
float:left;
position:static;
margin-right:15px;
margin-left:5px;
margin-top:5px;
}
(Los bordes redondeados en Internet Explorer no funcionan con CSS)

En cualquiera de los casos se puede cambiar el color de fondo, borde, etc. en las partes que tienen anotaciones en color verde.

La /* Fecha de los comentarios */ puede cambiarse de formato en Configuraci?n | Comentarios | Formato de hora de los comentarios.
Pero de igual modo podemos ocultarla, s?lo basta con agregar debajo de .comment-timestamp { esto:
display:none;
S?lo ten en cuenta que si ocultas la fecha tambi�n se ocultar? el icono para eliminar los comentarios.

En estos dos ?ltimos estilos se especifica el ?rea donde se cambia el color de los comentarios, ah? se pueden a?adir otros estilos como el tama?o de la letra, tipo de fuente, etc.
En el caso de los dos primeros m�todos s?lo basta con agregar a ese c?digo este otro fragmento para darle formato al texto de los comentarios:
.comment-body {
color:#000; /* Color de los comentarios */
}

Haciendo algunas de estas modificaciones los comentarios se ver?n m?s ordenados y ser?n m?s f?ciles de identificar y leer por los lectores.

Monday, February 7, 2011

FanBox para Twitter que muestra los seguidores con efecto deslizante

AVISO
La API de Twitter cambi? y ahora requiere autenticaci?n para obtener los datos de los seguidores, por tal motivo �ste y los dem?s fanbox para Twitter han dejado de funcionar. Si me entero de una soluci?n u otra alternativa lo publicar� de inmediato.


Aunque hace unos meses vimos c?mo agregar un fanbox de Twitter usando un script bastante sencillo y ?til, ahora veremos c?mo hacer lo mismo, es decir, veremos c?mo mostrar los seguidores de Twitter pero usando jQuery, el cual le a?ade un efecto deslizante a las im?genes de los seguidores de Twitter haciendo que el gadget se vea mucho m?s atractivo.


Para no complicarnos con el procedimiento vamos a agregar todo dentro de un gadget para as? ahorrarnos un poco de tiempo.
S?lo entra en Dise?o | Elementos de la p?gina | A?adir un gadget | HTML/Javascript, ah? pega este c?digo:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.4.2/jquery.min.js' type='text/javascript'></script>

<script type="text/javascript" src="http://twitter-friends-widget.googlecode.com/files/jquery.twitter-friends-1.0.min.js"></script>
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function(){
$('#friends').twitterFriends({
debug:1
,username:'usuario'
,header:'<a href=\'_tp_\'><img src=\'_ti_\'/></a><h2>_fo_ SEGUIDORES!</h2>'
,friends:0
,user_animate:'width'
,users:40
,users_max:100
,loop:1
,user_image:36
});
});
</script>

<div style="width:100%">
<div id="friends"></div>
</div>

<style>
div.twitter-friends{}
div.tf-header{
border:silver 1px solid;
overflow:hidden;
margin:0 0 1px 0;
background-color:#0B243B; /* Color de fondo del t?tulo */
}
div.tf-header img{
margin:1px;
float:left;
width:36px;
height:36px;
border:0;
}
div.tf-header h2{
line-height:32px;
font-weight:bolder;
display:block;
margin:3px;
padding-left:5px;
float:left;
font-size:14px;
letter-spacing:.1em ;
color:#FFF; /* Color del texto */
}
div.tf-users{
height:180px; /* Alto del gadget */
border:silver 1px solid;
overflow:hidden;
background-color:#eaeaea; /* Color de fondo del gadget */
}
div.tf-users a{
display:block;
float:left;
}
div.tf-users img{ }
div.tf-info{
text-align:right;
display:none;
}
</style>

Ahora veamos la cuesti?n de personalizar el gadget.

usuario es tu nombre de usuario de Twitter sin el @
friends:0 con el valor en 0 muestra a tus seguidores, con el valor en 1 muestra a quienes t? sigues.
user_animate:'width' es el efecto con el que aparecen los avatares; los efectos que se pueden usar son width, height, opacity
users:40 es el n?mero de seguidores a mostrar en cada aparici?n.
users_max:100 es el m?ximo total de seguidores a mostrar.
loop:1 indica si se vuelven a mostrar los seguidores, para que s?lo se muestren una vez se cambia a 0
user_image:36 es el ancho y alto de los avatares

El gadget ocupar? el 100% del contenedor donde se coloque, si se le quiere dar un ancho espec?fico se cambia el 100% que est? en negrita por un valor en pixeles, por ejemplo 290px
Ten en cuenta que dependiendo del ancho y alto del gadget es el n?mero de seguidores que debes mostrar, y de igual debes cambiar la medida de los avatares para que se ajuste al ancho de tu gadget.

En color verde he puesto las anotaciones sobre los colores y otras ?reas que se pueden personalizar.

Aunque se puede manipular el n?mero de seguidores que se mostrar?n, el gadget s?lo muestra los ?ltimos 100 que te siguen en Twitter. O sea que puedes cambiar ese dato por un n?mero menor a 100 pero no mayor a �l.

Y recuerda que, funciona con jQuery as? que si tienes Scriptaculous, Prototype o Mootools no funcionar?.
Y tambi�n que, si ya tienes la versi?n 1.4.2 de jQuery entonces no ser? necesario agregar la primera l?nea del c?digo.

NOTA: Los avatares tienen el enlace al perfil de Twitter de los seguidores, en mi ejemplo no funciona porque lo he puesto en un iframe.


V?a | More Tech Tips

Saturday, February 5, 2011

Cooliris: galer?a de im?genes en el blog

Hace un par de a?os prob� una aplicaci?n para Firefox llamada Cooliris la cual hace que las im?genes se muestren en forma de pared 3D de manera bastante llamativa.
Lo que no sab?a era que tambi�n pod?amos crear galer?as para mostrarlas en el blog hasta que Tapestryworkerman me pregunt? c?mo pod?a agregar Cooliris en Blogger, as? que me puse a indagar un poco y descubr? que es muy sencillo agregar estas galer?as en el blog o sitio Web.


Usa la barra azul para desplazarte por las im?genes
Esta pared de im?genes en 3D puede usarse con las fotos de Facebook, Flickr, Picasa, e incluso con los videos de YouTube.
Como somos usuarios de Blogger entonces ya tenemos una cuenta en Picasaweb as? que haremos la galer?a ah?.
Lo primero es crear una galer?a p?blica en Picasaweb, ah? subimos las im?genes que queremos a?adir a la galar?a pero debemos cerciorarnos que ninguna imagen contenga acentos, e?es o caracteres especiales en el nombre de la foto.
Ya que lo hemos hecho copiamos la URL que aparece en la barra de direcciones del navegador, que ser? algo como esto:
https://picasaweb.google.com/Usuario/NombredelaGaleria#
Ahora nos dirigimos a Cooliris Express. Ah? selecciona Picasa, elige from a specific album y en la celda de abajo pega la URL que copiaste previamente de tu ?lbum de Picasa.
Pero he aqu? algo importante, a la URL que colocamos debemos quitarle la letra s que se encuentra despu�s de http
https://picasaweb.google.com/Usuario/NombredelaGaleria#
Si no se hace entonces aparecer? un mensaje diciendo que la URL no es v?lida.
ACTUALIZACI?N: (20-ene-2012) En algunos casos no es necesario eliminar la letra s de la URL del ?lbum, de hecho, puede ser indispensable que aparezca esa letra para que la galer?a pueda mostrarse correctamente.
Luego presionamos OK y aparecer?n ya las im?genes, si todo est? bien damos click en Customize.
En Wall name escribimos el nombre de la galer?a, en Number of rows el n?mero de filas, y en Themes elegimos el tema de fondo.
En la pesta?a Advanced Options puedes elegir un color de fondo por si no te gust? uno de los temas predeterminados o bien, colocar la URL de la imagen del fondo que prefieras.
Igual puedes elegir si deseas que se muestren otras opciones como la de los botones para compartir, bot?n de buscar, etc.
Ya que lo tengas listo a tu entero gusto da click en Publish. Te preguntar? si deseas guardar tu galer?a, si lo haces puedes conectar tu cuenta de Google o Facebook para que se guarde tu galer?a, pero si no quieres guardarla no importa.
En seguida te dar? un c?digo para copiar, ese c?digo lo puedes pegar en una entrada o bien, entra en Dise?o | Elementos de la p?gina | A?adir un gadget, selecciona HTML/Javascript y ah? pega el c?digo de tu galer?a.
En el caso de los videos de YouTube el procedimiento es similar, elige la opci?n YouTube, selecciona From a user, pega la URL del usuario de YouTube y listo.
Algunas caracter?sticas de estas galer?as es que adem?s de su interfaz tan din?mica y elegante que tiene, ofrece opciones para compartir la im?genes en las redes sociales y ver las im?genes en pantalla completa, lo cual a m? me parece muy bien. Recuerda que:El ?lbum de tus fotos de Picasaweb debe ser p?blico y no privado. Los nombres de las im?genes que subas no deben contener acentos, e?es o cualquier caracter especial. Debes cambiar https por http en la URL del ?lbum de Picasa. Sitio Web | Cooliris

Thursday, February 3, 2011

C?mo reducir el tama?o del feed

Bajar de peso no s?lo es indicado para los que tenemos unos kilitos de m?s, sino tambi�n para aquellos que tienen demasiadas entradas en el blog.
?A qu� me refiero? Cuando un blog tiene m?s de 500 entradas o cuando la mayor?a de las entradas tienen mucho contenido entonces el peso del feed se vuelve muy grande y este puede dejar de funcionar si lo tenemos administrado en Feedburner, incluso aparecer? este mensaje en nuestra cuenta de Feedburner:
"Your feed filesize is larger than 512K. You need to reduce its size in order for FeedBurner to process it. Tips for controlling feed file size with Blogger can be found in Tech Tips on FeedBurner Forums, our support site."

La raz?n es simple, Feedburner s?lo procesa 512 kilobytes de nuestro feed, pasados de ese tama?o simplemente ya no mostrar? m?s actualizaciones. Y aunque pueda parecernos descabelladamente injusto lo cierto es que como ellos mismos argumentan, el feed es ?nicamente para mostrar actualizaciones de las entradas, no es un archivo del blog.

Una forma de saber cu?nto pesa nuestro feed es abrir en el navegador el feed
http://nombre-de-mi-blog.blogspot.com/feeds/posts/default
Y desde el Archivo del navegador guardar la p?gina con extensi?n XML. Ya guardada podemos ver las propiedades del archivo y ah? dir? cu?nto pesa.

?Tenemos que crear otro feed si ya sobrepasamos los 512K?
No, s?lo tenemos que editar la direcci?n del feed en Feedburner, esto se hace entrando a tu cuenta de Feedburner y haciendo click en Editar detalles de Feed.


Ah? eliminamos la direcci?n de feed que tengamos y la remplazamos por esta:
http://tublog.blogspot.com/feeds/posts/default?max-results=10

Como ves lo ?nico que hemos hecho es agregar un par?metro al final que indica que el m?ximo de entradas a mostrar ser? de 10 entradas; las ?ltimas por supuesto.
De esta forma el feed habr? bajado de peso (aparentemente) y podr? mostrar de nuevo las actualizaciones del blog.

Esa cantidad de 10 entradas se puede modificar por otro valor dependiendo de qu� tantas entradas publiques tan seguido y qu� tan largas sean �stas.

Otra forma m?s sencilla de saber el peso de tu feed es entrar a Web Sniffer e ingresar la direcci?n del feed de Feedburner, por ejemplo:
http://feeds.feedburner.com/Nombre-de-tu-feed
Y abajo veremos el peso que tiene.