Tuesday, February 28, 2012

Ya est?n disponibles los gadgets para las Vistas Din?micas

En Blogger Buzz informan sobre lo que muchos estaban esperando, la llegada de los gadgets en las plantillas de Vistas Din?micas. Desde ahora ya es posible agregar gadgets a las plantillas de Vistas Din?micas, esas plantillas que a muchos gustaron pero pocos se atrevieron a usar justamente por la falta de personalizaci?n.

Y no s?lo eso, tambi�n ya est? accesible ingresar a la Edici?n HTML de la plantilla, as? que eso abre muchas posibilidades para los usuarios que utilizan estas plantillas, aunque por supuesto hay que ser prudentes con lo que tocamos.

Los gadgets de las Vistas Din?micas se muestran en el costado derecho del blog, en un men? desplegable que va muy ad hoc al estilo de estas plantillas.


Su acceso es igual que en cualquier plantilla, desde la secci?n de Dise?o podemos ingresar a esas ?reas y a?adir gadgets.


Sin lugar a dudas este cambio har? m?s atractivas estas plantillas que definitivamente les faltaba algo.

Sunday, February 26, 2012

Men? horizontal tipo list?n hecho con CSS3


Este es un men? tipo horizontal list?n que est? hecho con CSS3 por completo, nada de im?genes, y da el aspecto de que estuviera envolviendo el blog. Queda bien en blogs que tienen los bordes del contendor definidos, y/o que tienen un color de fondo distinto al contenedor principal.

Un ejemplo de este men? puedes verlo a continuaci?n.


Para poner este men? tipo list?n en tu blog, entra a la Edici?n HTML de tu plantilla, y antes de
]]></b:skin> pega los estilos:
/* Men? List?n
----------------------------------------------- */
#menuListon:after, #menuListon:before {
content: '';
position: absolute;
}

#menuListon {
height:25px; /* Alto del men? */
text-align: center;
position: relative;
margin: 0 -30px 5px -30px;
padding: 10px 0;
background: #e5592e; /* Color del list?n */
background-image: -moz-linear-gradient(rgba(255,255,255,.3), rgba(255,255,255,0));
background-image: -webkit-linear-gradient(rgba(255,255,255,.3), rgba(255,255,255,0));
background-image: -o-linear-gradient(rgba(255,255,255,.3), rgba(255,255,255,0));
background-image: -ms-linear-gradient(rgba(255,255,255,.3), rgba(255,255,255,0));
background-image: linear-gradient(rgba(255,255,255,.3), rgba(255,255,255,0));
box-shadow: 0 2px 0 #bbb;
}

#menuListon:before, #menuListon:after {
border-style: solid;
border-color: transparent;
bottom: -10px;
}

#menuListon:before {
border-width: 0 20px 10px 0;
border-right-color: #8C3115; /* Color de la sombra del doblez */
left: 0;
}

#menuListon:after {
border-width: 0 0 10px 20px;
border-left-color: #8C3115; /* Color de la sombra del doblez */
right: 0;
}

#menuListon ul {
margin-top: 0px;
}

#menuListon li {
list-style: none;
display: inline;
padding-right:20px;
}

#menuListon li a {
text-shadow: 0 2px 1px rgba(0,0,0,0.5);
display: inline;
text-decoration: none;
color: #f0f0f0; /* Color del texto */
font-size: 18px; /* Tama?o del texto */
transition:all .1s linear;
-o-transition:all .1s linear;
-moz-transition:all .1s linear;
-webkit-transition:all .1s linear;
}

#menuListon li a:hover {
font-size:20px; /* Tama?o del texto al pasar el cursor */
transition:all .1s linear;
-o-transition:all .1s linear;
-moz-transition:all .1s linear;
-webkit-transition:all .1s linear;
}

Luego, SIN expandir los artilugios busca este c?digo:
<b:section class='header' id='header' maxwidgets='1' showaddelement='no'>
<b:widget id='Header1' locked='true' title='Nombre de mi blog (cabecera)' type='Header'/>
</b:section>
Debajo de �l pega el HTML del men?:
<div id='menuListon'>
<ul>
  <li><a href='URL del enlace'> &#10029; Pesta?a 1</a></li>
  <li><a href='URL del enlace'> &#10029; Pesta?a 2</a></li>
  <li><a href='URL del enlace'> &#10029; Pesta?a 3</a></li>
  <li><a href='URL del enlace'> &#10029; Pesta?a 4</a></li>
  </ul>
</div>
Ah? agrega las URLs de tus enlaces y el nombre de tus pesta?as. Lo que est? en negrita son los caracteres de estrellas, los puedes eliminar si lo deseas.

En el primer c?digo, ver?s en color verde algunas ?reas que se pueden personalizar, tales como el color de fondo, del texto, etc.
Si el list?n quedara muy abierto entonces modifica los dos -30px que est?n en la parte azul, con un valor m?s cercano a cero se har? m?s reducida la abertura del list?n.

El men? estar? debajo de la cabecera, si deseas que est� arriba, entonces el c?digo del segundo paso, en lugar de pegarlo debajo de ese c?digo, p�galo arriba de �l.

No est? de m?s decir que como usa CSS3 s?lo se ver? bien en navegadores modernos, as? que navegadores con versiones antiguas abstenerse.
Como puedes ver, es un men? sencillo pero muy est�tico, y adem?s hecho s?lo con CSS.

Thursday, February 23, 2012

Acceder a la configuraci?n de los DNS en los dominios comprados en Blogger

Estos d?as hemos visto temas sobre la creaci?n de registros en los DNS de los dominios, sin embargo los usuarios que compraron su dominio a trav�s de Blogger dicen -?Y nosotros qu�?.
Esto es porque quienes compran su dominio a trav�s de Blogger la mayor?a de las veces no hacen nada para configurarlo, pues Blogger lo hace de forma autom?tica por ellos, as? que muchos ni se enteran c?mo poder crear m?s registros (A, MX, CNAME, etc.) y tener control absoluto del dominio.

Pues bien, lo que veremos a continuaci?n es informaci?n que Black a querido compartir muy generosamente con nosotros, y ser? c?mo ingresar al panel de control del dominio para poder crear los registros que queramos, o bien, para configurar el dominio en caso de que Blogger por error no lo haya hecho.

Empezar� aclarando que Blogger no es una empresa que se dedique a vender dominios, si bien podemos comprar el dominio desde la configuraci?n del blog, no es Blogger quien nos lo vende, sino empresas como GoDaddy y eNom que son los que s? se dedican a la venta de dominios; Blogger lo ?nico que hace es ser el intermediario entre estas empresas y el usuario.

Ahora s?. Despu�s de comprar tu dominio en Blogger, te debe llegar un correo de Google Apps que se titula "Confirmaci?n de registro de dominios". Dentro de ese correo ver?s que dice "Si todav?a no has creado una cuenta de administrador para tu dominio, haz clic en el enlace siguiente:"

Da click en ese enlace, ah? podr?s configurar una cuenta de correo personalizada de forma autom?tica con el nombre de tu dominio (sin ingresar registros en los DNS ni nada de eso), por ejemplo admin@tudominio.com. Una vez creada la cuenta de correo ingresa a
https://www.google.com/a/tudominio.com

Ah?, haz click en Personalizaci?n de dominio.

Luego en Nombres de dominio.

Y despu�s en Configuraci?n de DNS avanzada.


Ah? te dar? tu nombre de usuario y contrase?a. Haz click en Acceder a la consola DNS.


Una vez hecho eso ir?s al panel de control de GoDaddy o eNom (seg?n sea el caso), entra con los datos que obtuviste anteriormente y podr?s crear m?s registros en los DNS ya sea para crear un subdominio para tu blog, crear un subdominio para Facebook y Twitter, o cualquier otro registro que necesites hacer.

As? de f?cil puedes acceder al panel de control de tu dominio y realizar los cambios que quieras.

Sunday, February 19, 2012

Crear un subdominio en Blogger

Los subdominios son las palabras que anteceden a un dominio, en ellos se pueden alojar sitios completos y todos son parte del dominio principal. Veamos dos ejemplos muy claros:
https://plus.google.com
https://picasaweb.google.com

En ambos casos el dominio es google.com, es el principal, pero de �l se desprenden dos subdominios, plus y picasaweb.
Los dos subdominios tienen contenidos completamente distintos al del dominio principal, pero todos son parte del mismo dominio, google.com.

En Blogger tambi�n podemos hacer uso de subdominios, pero claro est? que primero debemos tener un dominio propio.
?Para qu� usar subdominios? Pueden tener muchos usos, por ejemplo para poner un foro, un chat, un blog en otro idioma, un blog de im?genes, etc. Todos ellos se manejar?an en otro blog distinto, pero compartir?n parte del dominio de tu blog principal.

Por ejemplo, supongamos que quiero hacer una secci?n de fotos, pero no quiero ponerlo en este blog, quiero que est� independiente, as? que creo un nuevo blog, ah? pongo todas mis im?genes que quiero mostrar. Ya que tengo listo mi nuevo blog, voy al ?rea de administraci?n de DNS de mi dominio.

Ah? selecciono crear un registro CNAME. En Record Host le pongo el nombre del subdominio, por ejemplo, fotos
Y en Record Answer le pongo que apunte a ghs.google.com

.ciudadblogger.com

Guardo los cambios y entro a Blogger, me dirijo a Configuraci?n | Publicaci?n | + A?adir un dominio personalizado

Ah? doy click en Cambiar a la configuraci?n avanzada.


Y escribo el nombre del subdominio, por ejemplo fotos.ciudadblogger.com


Guardo los cambios y listo, el subdominio estar? listo.
En algunos casos la direcci?n del subdominio se ver? de inmediato, en otros habr? que esperar hasta 48 horas hasta que los datos se propaguen por toda la red.

Como puedes ver, el procedimiento para crear un subdominio es exactamente el mismo que usamos para configurar un dominio en Blogger. Lo ?nico diferente es que en lugar de poner WWW ponemos el nombre del subdominio.

De esta manera podr?s tener varios subdominios (el n?mero de subdominios puede variar seg?n donde hayas comprado el dominio), y todos pertenecer?n al dominio principal. Algunos nombres de subdominios comunes ser?an:

foro.ejemplo.com
chat.ejemplo.com
about.ejemplo.com
admin.ejemplo.com
fotos.ejemplo.com
videos.ejemplo.com

Nota aclaratoria: fotos.ciudadblogger.com, y todas las URLs derivadas de ejemplo.com han sido tomados s?lo para ejemplificar, ninguna de esas direcciones existe.

Thursday, February 16, 2012

Crear un subdominio para Facebook y Twitter (Name.com, GoDaddy, CDmon)

Cada vez hay m?s usuarios y contenido en la red, eso hace que se compliquen las cosas cuando queremos asignar un nombre a nuestras p?ginas de las redes sociales pues muchas veces resulta que el nombre que quer?as ya est? ocupado. O puede ser que al escoger el nombre de tu p?gina de Facebook hayas cometido un error y ya no puedas cambiarlo y hayas tenido que recurrir a tu ingenio para ponerle otro nombre aunque tal vez no es el que quer?as.

Lo que veremos en esta entrada es c?mo crear un subdominio para Facebook y Twitter, de manera que en lugar de decirle a tus lectores que te encuentren en la direcci?n, facebook.com/nombre-de-mi-pagina podr?n encontrarte en facebook.ejemplo.com

Tal como ahora sucede en nuestras p?ginas de Facebook y Twitter:
facebook.ciudadblogger.com
twitter.ciudadblogger.com

Obviamente necesitamos tener un dominio propio, en este caso, el tutorial explicar? c?mo crear el subdominio en name.com, GoDaddy, y CDmon. Si tu dominio no est? configurado con uno de estos servicios entonces no podr?s hacerlo con este tutorial, a menos que tu proveedor de dominio te d� la opci?n de crear subdominios y usar una redirecci?n. As? que recalco, estos procedimientos son ?nicamente para quienes compraron su dominio en name.com, GoDaddy, o usan las DNS de CDmon. Aclarando lo anterior comencemos.

Name.com

Si tu dominio lo comparaste en name.com la configuraci?n ser? la m?s sencilla de todas. S?lo entra a tu cuenta y haz click en el nombre de tu dominio. En el men? derecho haz click en Social URL Forwarding.


Ahora marca la casilla de Facebook, y agrega la URL de tu p?gina de Facebook. Despu�s marca la casilla de Twitter y pon ah? la URL de tu cuenta de Twitter.


Guarda los cambios y listo. De inmediato podr?s ingresar a tus redes sociales desde facebook.ejemplo.com y twitter.ejemplo.com


GoDaddy

Si tu dominio lo compraste en GoDaddy, ingresa a tu cuenta; en el men? verde sit?ate en Domains y haz click en Domain Management.


Marca la casilla de tu dominio, y en la barra de herramientas de arriba haz click en Forward y luego en Forward Subdomain.


Aparecer? una ventana; escribe en el primer campo facebook y en el segundo la direcci?n de tu p?gina de Facebook SIN poner el http://


Guarda los cambios y espera aproximadamente una hora para poder ingresar a tu p?gina de Facebook desde facebook.ejemplo.com
Realiza el mismo procedimiento para crear el subdominio para Twitter.


AVISO
24/marzo/2014
Las nuevas pol?ticas de CDmon ya no permiten el uso de la herramienta de redirecci?n a excepci?n de aquellos que hayan comprado un dominio o hosting en esa empresa, por lo tanto, las instrucciones de esta entrada s?lo podr?n aplicarlas los usuarios que tengan contratado alg?n servicio en CDmon.


CDmon

Si tu dominio lo compraste en CDmon, o bien, si lo compraste en otra empresa pero lo configuraste en CDmon entonces ingresa a tu cuenta de CDmon y haz click en DNS est?tico.


Selecciona tu dominio y haz click en Gestionar.


Ahora haz click en el ?cono de la hoja.


Agrega el nombre del subdominio, en este caso el nombre ser? facebook


Guarda los cambios. Luego, busca el nuevo registro que haz creado y haz click en el ?cono de las herramientas.


Selecciona Redirecci?n URL, escribe la URL de tu p?gina de Facebook y guarda los cambios.


Espera aproximadamente una hora para poder ingresar a tu p?gina de Facebook desde el subdominio que creaste, facebook.ejemplo.com
Repite el mismo procedimiento para Twitter.


Como has podido ver no es algo complicado, y adem?s hace que la URL de tu p?gina de esas redes se vea mejor, sea m?s corta, y m?s f?cil de recordar para tus lectores.
Estos son los ejemplos m?s claros:
facebook.ciudadblogger.com
twitter.ciudadblogger.com

Wednesday, February 15, 2012

Cambiar a la interfaz antigua de Blogger

AVISO
Desde el 19 de septiembre de 2012, la interfaz antigua ha sido remplazada por la nueva interfaz de Blogger de forma definitva, por lo que esta entrada ya es obsoleta.

No s� por qu�, pero personalmente la nueva interfaz a m? me da muchos problemas, trato de editar algo en la plantilla y me saltan errores del tipo BX sin raz?n aparente. Pero independientemente de eso, hay opciones que la nueva interfaz no tiene y que la antigua s?, por ejemplo la selecci?n de Plantillas de dise?o (aquellas del 2006), la habilitaci?n de p?ginas de entrada, entre otras cosas.

As? que puede ser que tengas que cambiar a la interfaz antigua por alguna raz?n de forma temporal, o que quieras quedarte con ella permanentemente (mientras Blogger lo siga permitiendo).

Para volver a la interfaz antigua de Blogger ingresa al Escritorio de Blogger, del lado superior derecho ver?s el ?cono de un engrane, haz click ah?. En el men? que se desplegar? selecciona Interfaz anterior de Blogger.


De inmediato estar?s de vuelta en la interfaz antigua, y podr?s continuar manejando tus blogs como siempre.
Cuando quieras regresar a la nueva interfaz ingresa otra vez al Escritorio, y haz click en Probar la interfaz actualizada de Blogger. Eso har? que regreses a la nueva interfaz de forma predeterminada.


De esa manera podr?s usar cualquiera de las dos interfaces por la raz?n que sea.

Sunday, February 12, 2012

Mostrar un elemento debajo del primer post



El otro d?a me preguntaba Coloush si era posible mostrar un gadget s?lo debajo de la primera entrada, y que en el resto de ellas no.

La verdad es que s? es posible, pero hay que entender que los gadgets habituales que provee Blogger s?lo se pueden a?adir en las ?reas donde en la secci?n de Dise?o lo permita. Aun as?, podemos mostrar un elemento cualquiera, por ejemplo, un anuncio de AdSense, un banner, un video, un archivo en flash, etc.

As? que lo que haremos en esta entrada ser? mostrar un elemento debajo del primer post, esto quiere decir que debajo de las dem?s entradas no ser? visible. Esto queda muy bien cuando se usa alg?n sumario autom?tico, aunque tampoco es requisito.

Bien, esto es realmente sencillo, usaremos la condicional isFirstPost para que dicho elemento s?lo se aplique a la primera entrada; es la misma condicional que usamos para mostrar el primer post de manera diferente.

Comencemos entrando a la Edici?n HTML de la plantilla, ah? marca la casilla Expandir plantillas de artilugios y busca esta l?nea:
<b:include data='post' name='post'/>

Justo debajo de ella agrega esto:
<b:if cond='data:post.isFirstPost'>
<div align="center" style="margin-top:0px; margin-bottom:10px;">
...Aqu? el c?digo del elemento que quieres mostrar...
</div>
</b:if>
A?ade donde se indica el c?digo del elemento que quieras poner. Antes de guardar usa la Vista Previa para asegurarte que todo est? bien.

En color azul est?n los m?rgenes superior (margin-top) e inferior (margin-bottom), esto es por si quisieras que el elemento se acerque o se aleje m?s de las entradas, as? mismo puedes a?adir ah? cualquier estilo como un color de fondo, un borde, etc.

?Lo ves? Es realmente f?cil.

Saturday, February 11, 2012

Cursor con corazones que se desvanecen


No vayan a creer que este blog cambiar? de nombre a "Las tardes rom?nticas con El Potro" o algo as? parecido, es s?lo que estas ?ltimas semanas he recibido varios correos donde me piden que publique cosas alusivas al mes del amor, as? que por eso estamos derramando miel y corazones por todas partes.

Bueno, si ya movieron el cursor ya se dieron cuenta de qu� trata el truquillo. Es un cursor que al moverlo desprende corazones por el blog, luego �stos se multiplican y se desvanecen.

El script es nuevamente de Giffy, aqu�l que nos trajo al Santa Claus volando la Navidad pasada.

Para poner este cursor de corazones en tu blog, entra en la Edici?n HTML de tu plantilla, y antes de </body> pega este c?digo:
<script type="text/javascript" src="http://blogparts.giffy.me/0010/parts.js"></script><p style="text-align: center;margin:0;padding:0;"><a href="http://giffy.me/baby/"><img style="border:0;" src="http://blogparts.giffy.me/0010/parts.png" alt="????????????????" /></a></p><p style="text-align:center;font-size:12px;margin:10px 0 0 0;padding:0;"><a href="http://twi1.me/">[PR]???????????</a></p>

Guarda los cambios y listo. Pero ojo, el c?digo agregar? un banner en japon�s al final de la p?gina. Sino quieres que aparezca entonces el c?digo que deber?s usar es este:
<div style="display:none;"><script type="text/javascript" src="http://blogparts.giffy.me/0010/parts.js"></script><p style="text-align: center;margin:0;padding:0;"><a href="http://giffy.me/baby/"><img style="border:0;" src="http://blogparts.giffy.me/0010/parts.png" alt="????????????????" /></a></p><p style="text-align:center;font-size:12px;margin:10px 0 0 0;padding:0;"><a href="http://twi1.me/">[PR]???????????</a></p></div>

Ya cada qui�n sabr? si deja el banner o no. Aun as? es de esos scripts que s?lo usaremos un tiempo muy corto para no empalagar a nuestros lectores :)
Mientras tanto, Vive l'amour!

Thursday, February 9, 2012

Corazones que caen y se desvanecen en el blog


?No les choca c?mo me pongo de meloso en febrero? Pero es que es el mes del amor, as? que podemos justificar ver tanta miel por doquier.
Y como no soy el ?nico enamorado, aqu? hay una rom?ntica decoraci?n para el blog, se tratan de unos corazones cayendo por el blog, algunos tienen efecto de opacidad y al caer se van desvaneciendo hasta desaparecer. Puedes verlos en este blog de pruebas.

La buena noticia es que s?lo necesitamos un simple y sencillo paso para colocarlos en el blog, la mala es que usa jQuery, as? que si algo no funciona ya sabes que se debe a las versiones de jQuery.

Aun as?, es de esos scripts que no necesitamos tenerlos todo el tiempo, s?lo esta temporada de los enamorados.

Para poner estos corazones que caen en tu blog vamos a meterlos dentro de un gadget. Si usas la interfaz antigua entra en Dise?o | Elementos de la p?gina | A?adir un gadget | HTML/Javascript.
Si usas la nueva interfaz entra en Dise?o | A?adir un gadget | HTML/Javascript.

Ah? pega este c?digo:

<script>
/***** Corazones cayendo en el blog *****/
if(typeof $pdj=='undefined'){document.write('<'+'script');document.write(' language="javascript"');document.write(' type="text/javascript"');document.write(' src="http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.1/jquery.min.js">');document.write('</'+'script'+'>')}</script><script>if(typeof $pdj=='undefined'){var $pdj=jQuery.noConflict()}if(!image_urls){var image_urls=Array()}if(!flash_urls){var flash_urls=Array()}image_urls['corazon']="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZE6wmYZCOkXOJhZ1z3AvU81AhiA3b3uGbIDzz1ekRvCyIWFXxDtRYoljRQzHRPB0nNnqqHUF-mG3FXjHLWv97VDecUVdXVXtEmRCtwfo8-S-3KiTokWqMsp67kWfxiAwLc0RgcHG05xI/s32/heart.png";$pdj(document).ready(function(){var c=$pdj(window).width();var d=$pdj(window).height();var e=function(a,b){return Math.round(a+(Math.random()*(b-a)))};var f=function(a){setTimeout(function(){a.css({left:e(0,c)+'px',top:'-30px',display:'block',opacity:'0.'+e(10,100)}).animate({top:(d-10)+'px'},e(8500,10000),function(){$pdj(this).fadeOut('slow',function(){f(a)})})},e(1,9000))};$pdj('<div></div>').attr('id','corazonDiv').css({position:'fixed',width:(c-20)+'px',height:'1px',left:'0px',top:'-5px',display:'block'}).appendTo('body');for(var i=1;i<=15;i++){var g=$pdj('<img/>').attr('src',image_urls['corazon']).css({position:'absolute',left:e(0,c)+'px',top:'-30px',display:'block',opacity:'0.'+e(10,100),'margin-left':0}).addClass('corazonDrop').appendTo('#corazonDiv');f(g);g=null};var h=0;var j=0;$pdj(window).resize(function(){c=$pdj(window).width();d=$pdj(window).height()})});</script>

Guarda los cambios y listo, en un 2 x 3 tendr?s esta lluvia de corazones en tu blog.
Si se te complica la cuesti?n del script y su compatibilidad con otras versiones de jQuery, puedes usar otros corazones que caen en el blog que no tienen ninguna complicaci?n.

Monday, February 6, 2012

Efectos de bordes redondeados en las im?genes


Una de las ventajas del CSS3 es porder aplicar bordes redondeados sin complicarnos la existencia, siempre y cuando quien vea la p?gina use un navegador moderno, porque ya sabemos que en navegadores antiguos muchos estilos no son reconocidos.

Y una forma de poder usar estos bordes es con las im?genes de las entradas, a las que les podemos aplicar algunos efectos al pasar el cursor tales como sombreado y bordes redondeados acompa?ados de transiciones.

La declaraci?n del borde redondeado es border-radius, y en ella podemos aplicar el borde redondeado a las cuatro esquinas de la imagen, o s?lo a algunas de ellas.

A continuaci?n ver?s unos ejemplos de estos bordes y c?mo se comportan las im?genes al pasar el cursor sobre ellas.
Puedes usar el que m?s te guste, s?lo copia el c?digo, luego entra a la Edici?n HTML de la plantilla y pega dicho c?digo antes de ]]></b:skin>







.post-body img {
padding:15px; /* Espacio entre la imagen y el borde */
background:#FFF; /* Color de fondo que se ve entre el espacio */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
}
.post-body img:hover {
border-radius: 0% 50%; /* Borde redondeado */
box-shadow: 0px 0px 15px #000; /* Sombra */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
cursor:pointer;
}








.post-body img {
border-radius: 50% 0; /* Borde redondeado */
box-shadow: 0px 0px 15px #000; /* Sombra */
padding:15px; /* Espacio entre la imagen y el borde */
background:#FFF; /* Color de fondo que se ve entre el espacio */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
}
.post-body img:hover {
border-radius:0; /* Con esto quitamos el borde redondeado */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
cursor:pointer;
}








.post-body img {
padding:0;
border:0;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
}
.post-body img:hover {
border-radius: 50%; /* Borde redondeado */
box-shadow: 0px 0px 15px #000; /* Sombra */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
cursor:pointer;
}








.post-body img {
border-radius: 50%; /* Borde redondeado */
box-shadow: 0px 0px 15px #000; /* Sombra */
padding:0;
border:0;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
}
.post-body img:hover {
box-shadow: 0; /* Con esto eliminamos la sombra */
border-radius: 0; /* Con esto eliminamos el borde redondeado */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
cursor:pointer;
}








.post-body img {
border-radius: 45% / 20%; /* Borde redondeado */
box-shadow: 0px 0px 15px #000; /* Sombra */
padding:0;
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
}
.post-body img:hover {
border-radius: 0; /* Con esto eliminamos el borde redondeado */
-moz-transition: all 1s;
-webkit-transition: all 1s;
-o-transition: all 1s;
cursor:pointer;
}


Estos efectos se aplicar?n a todas las im?genes de las entradas. Si quiseras usarlo s?lo para las que t? elijas entonces cambia .post-body img por .redondeado y .post-body img:hover por .redondeado:hover
Luego en el c?digo de tu imagen agrega la clase:
<img class="redondeado" src="URL de la imagen" />

Esos son s?lo unos ejemplos, y a partir de ellos cada quien puede modificarlo tanto como quiera agregando o eliminando m?s estilos, eso como siempre ya depende de cada quien. Pero como has podido ver, podemos conseguir que las im?genes de las entradas se vean m?s atractivas, que interact?en con el lector, y tan s?lo ha sido a?adiendo un poco de CSS.

Thursday, February 2, 2012

Personalizar el gadget de LinkWithin


LinkWithin es un gadget que muestra las entradas relacionadas con una imagen en miniatura, y aunque no es un gadget nada nuevo, muchos no se animan a usarlo por su falta de personalizaci?n.
As? que en esta entrada vamos a ver c?mo poner LinkWithin en el blog, y c?mo personalizarlo.

Lo que le haremos al gadget ser? lo siguiente:

  • Cambiar la ubicaci?n del gadget.
  • Agregarle un color de fondo.
  • Cambiar el texto "Quiz?s tambi�n le interese" por alg?n otro.
  • Pasarlo a castellano en caso de que est� en ingl�s.
  • Eliminar el enlace de LinkWithin.
  • Eliminar el borde que separa las entradas.
  • Poner las im?genes redondeadas.
  • Cambiar el color de fondo al pasar el cursor.
  • Cambiar el formato de los t?tulos de las entradas.


Empecemos. Primero que nada hay que instalar el gadget, para ello entra a la p?gina de LinkWithin, ah? llena los datos que te pide.


Aunque nos ofrece la opci?n de seleccionar Blogger como plataforma, seleccionaremos Other, para poner el c?digo directo en la plantilla y as? poder manipularlo. En el n?mero de entradas (stories) selecciona un n?mero de acuerdo al ancho de tus entradas, es decir, si el ancho de tus entradas es muy reducido entonces elige un n?mero peque?o.

Al dar click en Get widget nos dar? el c?digo que debemos usar, es un c?digo como este:
<script>
var linkwithin_site_id = XXXXX;
</script>
<script src="http://www.linkwithin.com/widget.js"></script>
<a href="http://www.linkwithin.com/"><img src="http://www.linkwithin.com/pixel.png" alt="Related Posts Plugin for WordPress, Blogger..." style="border: 0" /></a>

Ese es el c?digo b?sico, ahora entra a la Edici?n HTML de la plantilla, marca la casilla Expandir plantillas de artilugios, y pega el c?digo debajo de:
<div class='post-footer'>

Al hacerlo eso ya tendr?s el gadget de LinkWithin en tu blog, y el resultado ser? este.


Ahora ser? momento de comenzar a personalizarlo.
Si quieres que se vea s?lo en las entradas individuales, encierra el c?digo con una condicional.

Te dar?s cuenta que pongas donde pongas el c?digo �ste siempre se acomodar? justo al terminar las entradas.
En las FAQ de la p?gina de LinkWithin nos explican c?mo solucionarlo, s?lo hay que a?adir, arriba del c?digo que hemos pegado, esta l?nea:
<div class='linkwithin_div'/>
Eso har? que el gadget se muestre justo donde has colocado el c?digo.
Aun cuando no quieras cambiar el gadget de lugar, agrega esa l?nea para poder personalizarlo como mencionaremos m?s adelante.

Algunas veces el gadget viene en ingl�s, o bien, el texto "Quiz?s tambi�n le interese" no es el que m?s nos gusta. As? que podemos cambiar ese texto por el que queramos, para ello agregaremos a nuestro c?digo la parte que est? en color rojo.
<div class='linkwithin_div'/>
<script>
var linkwithin_site_id = XXXX;
</script>
<script>linkwithin_text=' Entradas relacionadas: '</script>
<script src='http://www.linkwithin.com/widget.js'/>
Ah? podemos cambiar el texto por alg?n otro, en este caso har? que diga "Entradas relacionadas" en lugar de "Quiz?s tambi�n le interese".

El resto de la personalizaci?n la haremos con CSS, as? que antes de ]]></b:skin> pegaremos lo siguiente:
/* LinkWithin personalizado
----------------------------------------------- */
.linkwithin_div {
background: #EFF8FB; /* Color de fondo */
padding: 0 10px;
}
.linkwithin_text {
font-size:18px; /* Tama?o del t?tulo del gadget */
color:#084B8A; /* Color del t?tulo del gadget */
}
a#linkwithin_logolink_0, a#linkwithin_logolink_1, a#linkwithin_logolink_2, a#linkwithin_logolink_3, a#linkwithin_logolink_4, a#linkwithin_logolink_5, a#linkwithin_logolink_6, a#linkwithin_logolink_7, a#linkwithin_logolink_8, a#linkwithin_logolink_9, a#linkwithin_logolink_10, a#linkwithin_logolink_11, a#linkwithin_logolink_12, a#linkwithin_logolink_13, a#linkwithin_logolink_14, a#linkwithin_logolink_15, a#linkwithin_logolink_16, a#linkwithin_logolink_17, a#linkwithin_logolink_18, a#linkwithin_logolink_19, a#linkwithin_logolink_20 {
display:none; /* Con esto quitamos el enlace */
}

.linkwithin_posts {
width: 500px !important; /* Ancho del gadget */
}

.linkwithin_posts a {
border: 0 !important;
padding-right: 10px !important;
}
.linkwithin_posts a:hover {
background: #819FF7 !important; /* Color de fondo al pasar el cursor */
-webkit-border-radius: 10px !important;
-moz-border-radius: 10px;
border-radius: 10px;
}
.linkwithin_img_0 div, div.linkwithin_img_0,
.linkwithin_img_1 div, div.linkwithin_img_1,
.linkwithin_img_2 div, div.linkwithin_img_2,
.linkwithin_img_3 div, div.linkwithin_img_3,
.linkwithin_img_4 div, div.linkwithin_img_4,
.linkwithin_img_5 div, div.linkwithin_img_5,
.linkwithin_img_6 div, div.linkwithin_img_6,
.linkwithin_img_7 div, div.linkwithin_img_7,
.linkwithin_img_8 div, div.linkwithin_img_8,
.linkwithin_img_9 div, div.linkwithin_img_9,
.linkwithin_img_10 div, div.linkwithin_img_10,
.linkwithin_img_11 div, div.linkwithin_img_11,
.linkwithin_img_12 div, div.linkwithin_img_12,
.linkwithin_img_13 div, div.linkwithin_img_13,
.linkwithin_img_14 div, div.linkwithin_img_14,
.linkwithin_img_15 div, div.linkwithin_img_15,
.linkwithin_img_16 div, div.linkwithin_img_16,
.linkwithin_img_17 div, div.linkwithin_img_17,
.linkwithin_img_18 div, div.linkwithin_img_18,
.linkwithin_img_19 div, div.linkwithin_img_19,
.linkwithin_img_20 div, div.linkwithin_img_20 { /* Bordes redondeados */
-webkit-border-radius: 10px !important;
-moz-border-radius: 10px;
border-radius: 10px;
border:0 !important;
}
.linkwithin_title {
color: #0431B4 !important; /* Color de los t?tulos de las entradas */
font-family: Verdana !important; /* Tipo de fuente de los t?tulos de las entradas */
font-size: 13px !important; /* Tama?o de los t?tulos de las entradas */
line-height: 14px !important;
text-align:center;
text-decoration: none;
}

.linkwithin_title:hover {
color: #000 !important; /* Color de los t?tulos al pasar el cursor */
font-weight: bold !important;
}
En color verde puedes ver a qu� corresponde cada ?rea que puedes personalizar, puedes agregar m?s estilos si lo deseas hasta obtener el dise?o visual que m?s te guste.
El resultado ser? como este.


Como puedes ver, el resultado puede ser muy diferente al gadget original, y claro, puede adaptarse al dise?o de cada plantilla y a los gustos personales de cada quien. De esta forma podr?s ofrecerle a tus lectores entradas relacionadas al tema que est?n leyendo, y permanecer?n m?s tiempo en tu blog.