Sunday, August 26, 2012

Slideshow de im?genes como fondo del blog


En la entrada anterior vimos c?mo hacer que la imagen de fondo del blog cubra toda la pantalla sin importar la resoluci?n del monitor. El m�todo que usamos con jQuery es un plugin llamado BackStretch el cual tambi�n tiene la opci?n de crear un slideshow de im?genes como fondo del blog sin perder la cualidad de ajustarse al ancho y alto de la pantalla.
Lo que haremos en esta en estrada es justamente eso, que el fondo del blog tenga im?genes que vayan cambiando, todas con un efecto de desvanecimiento entre cada transici?n.

Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas.

Para poner este slideshow de im?genes en el fondo del blog entra en la Edici?n HTML de la plantilla y antes de </head> agrega el siguiente c?digo:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script>
//<![CDATA[
/*
* jQuery Backstretch
* Version 1.2.8
* http://srobbin.com/jquery-plugins/jquery-backstretch/
* Add a dynamically-resized background image to the page
* Copyright (c) 2012 Scott Robbin (srobbin.com)
* Licensed under the MIT license
* https://raw.github.com/srobbin/jquery-backstretch/master/LICENSE.txt
*/
;(function(a){a.backstretch=function(p,b,l){function s(){if(p){var b;0==c.length?c=a("<div />").attr("id","backstretch").css({left:0,top:0,position:m?"fixed":"absolute",overflow:"hidden",zIndex:-999999,margin:0,padding:0,height:"100%",width:"100%"}):c.find("img").addClass("deleteable");b=a("<img />").css({position:"absolute",display:"none",margin:0,padding:0,border:"none",zIndex:-999999,maxWidth:"none"}).bind("load",function(d){var b=a(this),e;b.css({width:"auto",height:"auto"});e=this.width||a(d.target).width();d=this.height||a(d.target).height();n=e/d;q();b.fadeIn(g.speed,function(){c.find(".deleteable").remove();"function"==typeof l&&l()})}).appendTo(c);0==a("body #backstretch").length&&(0===a(window).scrollTop()&&window.scrollTo(0,0),a("body").append(c));c.data("settings",g);b.attr("src",p);a(window).unbind("resize.backstretch").bind("resize.backstretch",function(){"onorientationchange"in window&&window.pageYOffset===0&&window.scrollTo(0,1);q()})}}function q(){try{j={left:0,top:0},rootWidth=h=o.width(),rootHeight=r?window.innerHeight:o.height(),f=h/n,f>=rootHeight?(k=(f-rootHeight)/2,g.centeredY&&(j.top="-"+k+"px")):(f=rootHeight,h=f*n,k=(h-rootWidth)/2,g.centeredX&&(j.left="-"+k+"px")),c.css({width:rootWidth,height:rootHeight}).find("img:not(.deleteable)").css({width:h,height:f}).css(j)}catch(a){}}var t={centeredX:!0,centeredY:!0,speed:0},c=a("#backstretch"),g=c.data("settings")||t;c.data("settings");var o,m,r,n,h,f,k,j;b&&"object"==typeof b&&a.extend(g,b);b&&"function"==typeof b&&(l=b);a(document).ready(function(){var b=window,d=navigator.userAgent,c=navigator.platform,e=d.match(/AppleWebKit\/([0-9]+)/),e=!!e&&e[1],f=d.match(/Fennec\/([0-9]+)/),f=!!f&&f[1],g=d.match(/Opera Mobi\/([0-9]+)/),h=!!g&&g[1],i=d.match(/MSIE ([0-9]+)/),i=!!i&&i[1];o=(m=!((-1<c.indexOf("iPhone")||-1<c.indexOf("iPad")||-1<c.indexOf("iPod"))&&e&&534>e||b.operamini&&"[object OperaMini]"==={}.toString.call(b.operamini)||g&&7458>h||-1<d.indexOf("Android")&&e&&533>e||f&&6>f||"palmGetResource"in window&&e&&534>e||-1<d.indexOf("MeeGo")&&-1<d.indexOf("NokiaBrowser/8.5.0")||i&&6>=i))?a(window):a(document);r=m&&window.innerHeight;s()});return this}})(jQuery);
//]]>
</script>
<script>
//<![CDATA[
var images = [
 "URL de la imagen",
 "URL de la imagen",
 "URL de la imagen",
 "URL de la imagen",
 "URL de la imagen",
  ];

  $(images).each(function(){
 $('<img/>')[0].src = this;
  });
  var index = 0;
$.backstretch(images[index], {speed: 1000});
  var slideshow = setInterval(function() {
  index = (index >= images.length - 1) ? 0 : index + 1;
    $.backstretch(images[index]);
  }, 5000);
//]]>
</script>
Ah? agrega las URLs de las im?genes que estar?n como fondo del blog.
Si quisieras a?adir m?s im?genes s?lo agrega despu�s de var images = [ otra l?nea como esta:
 "URL de la imagen",

Las im?genes ir?n pasando seg?n el orden que las hayas puesto, si quisieras que �stas fueran al azar entonces cambia la segunda parte del c?digo por este:
<script>
//<![CDATA[
var images=new Array();
images[ 1 ]="URL de la imagen";
images[ 2 ]="URL de la imagen";
images[ 3 ]="URL de la imagen";
images[ 4 ]="URL de la imagen";
images[ 5 ]="URL de la imagen";

  Array.prototype.shuffle = function() {
  var len = this.length;
  var i = len;
  while (i--) {
  var p = parseInt(Math.random()*len);
  var t = this[i];
  this[i] = this[p];
  this[p] = t;
  }
};

  images.shuffle();
  $(images).each(function(){
 $('<img/>')[0].src = this;
  });
  var index = 0;
$.backstretch(images[index], {speed: 1000});
  var slideshow = setInterval(function() {
  index = (index >= images.length - 1) ? 0 : index + 1;
    $.backstretch(images[index]);
  }, 5000);
//]]>
</script>
Tambi�n puedes a?adir m?s im?genes agregando una l?nea como esta:
images[ 6 ]="URL de la imagen";
Sin embargo ver?s que en este caso hay unos n?meros consecutivos en color azul, por lo que si agregas otra ser? la 6, luego la 7, etc.

En ambos casos puedes modificar el tiempo que dura cada imagen en el 5000 que est? al final del script.
La ventaja de este slideshow en el fondo del blog es que las im?genes se redimensionar?n autom?ticamente al tama?o del monitor, as? que en cualquier resoluci?n se deber? ver bien.

No est? de m?s recordar que si usas Scriptaculous deber?s hacer unos cambios, y si ya usas jQuery deber?s dejar s?lo una versi?n.


P?gina del autor | BackStretch

Saturday, August 18, 2012

C?mo hacer que la imagen de fondo del blog cubra toda la pantalla



Una constante pregunta es c?mo hacer para que la imagen de fondo del blog siempre ocupe toda la pantalla sin importar la resoluci?n del monitor. Y es que a veces ponemos una imagen de fondo seg?n las medidas de nuestro monitor, y no consideramos que en la actualidad los monitores los hay de todas las resoluciones, muy peque?os y muy grandes. As? que si ponemos una imagen de acuerdo a nuestra pantalla habr? alguien con un monitor mayor que seguramente no ver? toda la imagen o la ver? repetida, y en el caso de los que usan monitores muy peque?os ver?n la imagen incompleta.

Aqu? veremos dos soluciones a ello, una usando CSS3, y otra con jQuery. Con cualquiera de las dos haremos que la imagen de fondo de la p?gina ocupe toda la pantalla del monitor sin importar la resoluci?n del mismo.

CSS3
La primera opci?n es usando CSS3, la ventaja con este m�todo es que no sobrecargamos el blog con scripts, usaremos ?nicamente la propiedad background-size que se encargar? de realizar lo que queremos.
La desventaja es que esta propiedad s?lo es soportada por los navegadores modernos, as? que en el caso de Internet Explorer s?lo se ver? de la versi?n 9 en adelante, en los dem?s navegadores no deber? haber problema.
El m�todo es muy simple, s?lo tenemos que ingresar a la Edici?n HTML de la plantilla, localizar el background que est? dentro de body { y reemplazarlo por esto:
background: url(URL de la imagen) no-repeat center center fixed;
background-size: cover;

Se ver?a m?s o menos as?:
body {
background: url(URL de la imagen) no-repeat center center fixed;
background-size: cover;
margin:0;
color:#000;
font:x-small Georgia Serif;
font-size/* */:/**/small;
font-size: /**/small;
text-align: center;
}

S?lo pon la URL de la imagen y listo.

jQuery
Con este m�todo usaremos jQuery con el plugin BackStretch, la ventaja es que funciona en todos los navegadores, incluyendo IE7 en adelante. La desventaja no es mayor si ya usas jQuery, ya que el plugin en realidad es peque?o. Para usar este m�todo en tu blog entra en la Edici?n HTML y antes de </head> pega este script:
<script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.2/jquery.min.js' type='text/javascript'/>
<script type='text/javascript'>
//<![CDATA[
/*
* jQuery Backstretch
* Version 1.2.8
* http://srobbin.com/jquery-plugins/jquery-backstretch/
* Add a dynamically-resized background image to the page
* Copyright (c) 2012 Scott Robbin (srobbin.com)
* Licensed under the MIT license
* https://raw.github.com/srobbin/jquery-backstretch/master/LICENSE.txt
*/
;(function(a){a.backstretch=function(p,b,l){function s(){if(p){var b;0==c.length?c=a("<div />").attr("id","backstretch").css({left:0,top:0,position:m?"fixed":"absolute",overflow:"hidden",zIndex:-999999,margin:0,padding:0,height:"100%",width:"100%"}):c.find("img").addClass("deleteable");b=a("<img />").css({position:"absolute",display:"none",margin:0,padding:0,border:"none",zIndex:-999999,maxWidth:"none"}).bind("load",function(d){var b=a(this),e;b.css({width:"auto",height:"auto"});e=this.width||a(d.target).width();d=this.height||a(d.target).height();n=e/d;q();b.fadeIn(g.speed,function(){c.find(".deleteable").remove();"function"==typeof l&&l()})}).appendTo(c);0==a("body #backstretch").length&&(0===a(window).scrollTop()&&window.scrollTo(0,0),a("body").append(c));c.data("settings",g);b.attr("src",p);a(window).unbind("resize.backstretch").bind("resize.backstretch",function(){"onorientationchange"in window&&window.pageYOffset===0&&window.scrollTo(0,1);q()})}}function q(){try{j={left:0,top:0},rootWidth=h=o.width(),rootHeight=r?window.innerHeight:o.height(),f=h/n,f>=rootHeight?(k=(f-rootHeight)/2,g.centeredY&&(j.top="-"+k+"px")):(f=rootHeight,h=f*n,k=(h-rootWidth)/2,g.centeredX&&(j.left="-"+k+"px")),c.css({width:rootWidth,height:rootHeight}).find("img:not(.deleteable)").css({width:h,height:f}).css(j)}catch(a){}}var t={centeredX:!0,centeredY:!0,speed:0},c=a("#backstretch"),g=c.data("settings")||t;c.data("settings");var o,m,r,n,h,f,k,j;b&&"object"==typeof b&&a.extend(g,b);b&&"function"==typeof b&&(l=b);a(document).ready(function(){var b=window,d=navigator.userAgent,c=navigator.platform,e=d.match(/AppleWebKit\/([0-9]+)/),e=!!e&&e[1],f=d.match(/Fennec\/([0-9]+)/),f=!!f&&f[1],g=d.match(/Opera Mobi\/([0-9]+)/),h=!!g&&g[1],i=d.match(/MSIE ([0-9]+)/),i=!!i&&i[1];o=(m=!((-1<c.indexOf("iPhone")||-1<c.indexOf("iPad")||-1<c.indexOf("iPod"))&&e&&534>e||b.operamini&&"[object OperaMini]"==={}.toString.call(b.operamini)||g&&7458>h||-1<d.indexOf("Android")&&e&&533>e||f&&6>f||"palmGetResource"in window&&e&&534>e||-1<d.indexOf("MeeGo")&&-1<d.indexOf("NokiaBrowser/8.5.0")||i&&6>=i))?a(window):a(document);r=m&&window.innerHeight;s()});return this}})(jQuery);
//]]>
</script>
<script>
$.backstretch("URL de la imagen");
</script>
Pon la URL de la imagen donde se indica y listo.
Con este m�todo la carga de la imagen del fondo se hace hasta el final, esto es para que el usuario no tenga que estar esperando a que cargue la imagen para que empiece cargar el blog, as? que si en el body { ya utilizas una imagen de fondo se ver? primero e instantes despu�s se cargar? la del script, por lo que si lo deseas puedes eliminar la imagen que tengas en el body y as? dejar que s?lo cargue la imagen del script.

Como puedes ver ambos sistemas son f?ciles de aplicar, cada uno con sus pros y contras, pero el resultado es el mismo, extender la imagen de fondo para que se ajuste a la pantalla de cualquier monitor sin importar la resoluci?n del mismo.

Recuerda que en el caso del m�todo con jQuery, deber?s verificar que no uses Scriptaculous o Mootools, de ser as? tendr?s que aplicar unos cambios en el script para hacerlos compatibles.
Y si ya usas jQuery recuerda tener s?lo una versi?n, la ?ltima.

Monday, August 13, 2012

5 opciones para poner un chat en el blog

Un chat es una buena forma de hacer que tus lectores interact?en entre ellos, compartan opiniones, formen una comunidad, y pasen un buen rato. Est? claro que no en todos los blogs es necesario tener uno, pero para los que s?, aqu? veremos algunos de ellos. Si bien hay muchos sitios que ofrecen este servicio, hoy hablaremos de quiz? los chats m?s populares entre los blogueros.


Cbox

Cbox es un chat con una interfaz minimalista, limpia, y discreta. Permite a los usuarios elegir un nick personalizado y una URL, usar emoticones, usar negritas, colores, etc. Funciones b?sicas, y claro que tambi�n ofrece opciones m?s avanzadas como el registro de usuarios pero s?lo en la versi?n de pago.
Para conseguir este chat s?lo tienes que registrarte y listo. Una vez que te registres puedes ir a Publish para conseguir el c?digo. Y en Look & Feel puedes elegir uno de los temas que tienen o escoger los colores que t? quieras.



Enlace | Agregar Cbox en tu blog



Chatango

Chatango es similar al anterior en cuanto al aspecto, es un chat con una interfaz sencilla, y con opciones b?sicas aunque tiene la ventaja de ser gratuito por completo y mostrar avatares.
A diferencia del otro, con Chatango primero eliges el dise?o de tu chat y despu�s te registras, una vez que lo hayas hecho tendr?s el c?digo listo para pegarlo en tu blog.


Enlace | Agregar Chatango en tu blog



Xat

Xat es un chat muy popular entre los adolescentes, a m? me recuerda mucho a los chats de finales de los 90s donde hab?a colores por doquier, emoticones y un sin fin de cosas. Bueno, pues Xat es as?, ya que adem?s de que puedes elegir la imagen de fondo de tu chat, los emoticones que tiene son bastantes, la mayor?a de ellos son animados e incluso puedes ponerlos en tu nick, por lo que si est?s buscando un chat de interfaz discreta esto no es lo tuyo.
Para crearlo debes registrarte, aunque ellos s? te pedir?n confirmar tu cuenta, despu�s de que la hayas confirmado puedes empezar a personalizarlo. Ojo, al momento de registrarte usa una cuenta de Gmail ya que con Hotmail (Outlook) casi nunca llegan los correos de confirmaci?n.
Una vez que lo confirmes ver?s tu chat y un bot?n para personalizarlo. Si das click en la direcci?n de tu chat podr?s ver debajo que dice Embed, ah? podr?s obtener el c?digo para insertarlo en tu blog.



Enlace | Agregar Xat en tu blog



Chatwee

Chatwee es un servicio de chat nuevo, a diferencia de los otros Chatwee se agrega como una barra de herramientas y con el chat desplegado del lado derecho (se puede cambiar al izquierdo), mostrando la bandera al lado del usuario seg?n el pa?s de donde se conecte. Su dise?o resulta atractivo, sin embargo sus funciones son muy limitadas, ya que no puedes elegir un nick a menos que te registres, y hasta ahora sigo sin saber c?mo cambiar el avatar una vez que est?s registrado. Aunque eso s?, tiene la ventaja de permitir a los usuarios compartir archivos como PDF, m?sica y fotos.
Una vez que te registres tendr?s el c?digo que puedes usar en tu blog, tambi�n podr?s personalizar los colores del mismo.
Se recomienda tener un script que evite la redirecci?n de pa?ses, ya que el chat s?lo se muestra en la URL que hayamos registrado, as? que si alguien de otro pa?s entra y se agrega otra extensi?n no se ver?.
Chatwee como todos los servicios nuevos, necesita mejorar en muchos aspectos, aun as? para lo b?sico funciona bien, pero s? es una pena que no permita a los invitados usar un nick personalizado.



Enlace | Agregar Chatwee en tu blog



Envolve

Envolve tiene una interfaz similar a la de Chatwee, pero con m?s opciones. Envolve es un chat en una barra que se despliega del lado derecho, pero que adem?s permite que los usuarios se registren usando su cuenta de Twitter, Facebook, con la propia de Envolve, e incluso que permanezcan como an?nimos (esa opci?n se puede deshabilitar) lo cual puede facilitar que los usuarios participen en el chat sin necesidad de estar creando cuentas por todos lados.
La desventaja es que la versi?n gratuita s?lo permite tener 25 usuarios chateando, y las opciones de pago no son muy baratas que digamos.
Para obtenerlo debes ingresar la direcci?n del blog donde lo pondr?s, te registras, y eliges la plataforma (en nuestro caso elegiremos "Otro").




Enlace | Agregar Envolve en tu blog


Como has podido ver son opciones muy interesantes y al menos estas 5 opciones podr?an cumplir las necesidades de muchos. Lo mejor es que pr?cticamente todos son gratuitos y la instalaci?n no es otra cosa que copiar y pegar, as? que poner un chat en tu blog no es nada dif?cil.

Para poner cualquiera de ellos deber?s entrar en Dise?o | A?adir un gadget | HTML/Javascript y ah? pegar el c?digo que te den.

Sunday, August 5, 2012

Usar un archivo flash como fondo del blog

Flash background

La otra vez vimos c?mo poner un video de YouTube como fondo del blog, ahora veremos algo similar pero con un archivo SWF, es decir, veremos c?mo poner un archivo flash (SWF) como fondo del blog.
Puedes ver un ejemplo en este blog de pruebas.

Los archivos flash (SWF) son esas animaciones que se crean con programas especiales para este tipo de archivos, aunque tambi�n hay programas que permiten convertir pel?culas en estos formatos.
Por lo tanto, primero deber?s tener un archivo en flash (entre m?s grande mejor) subido a tu alojamiento, aunque mientras puedes probar con el archivo que us� en el blog de pruebas.

El procedimiento en realidad es muy sencillo ya que es s?lo un paso a seguir. S?lo ingresa a la Edici?n HTML de la plantilla, y localiza la etiqueta <body> o esta l?nea:
<body expr:class='&quot;loading&quot; + data:blog.mobileClass'>
Justo debajo de cualquiera de ellas dos agrega este c?digo:
<object height='100%' id='fondoflash' width='100%'>
<param name='movie' value='URL del archivo SWF'/>
<param name='scale' value='exactFit'/>
<param name='wmode' value='transparent'/>
<embed height='100%' scale='exactFit' src='URL del archivo SWF' type='application/x-shockwave-flash' width='100%' wmode='transparent'/>
</object>
<style>
html {
height: 100%;
}
body {
height: 100%;
margin: 0;
padding: 0;
}
#fondoflash {
height: 100%;
z-index:-9999;
position:fixed;
margin: 0 auto;
}
</style>
Pon la URL del archivo en formato .SWF donde se indica (dos veces) y listo.
Si quieres usar el archivo del blog de pruebas puedes descargarlo aqu? y subirlo a tu alojamiento.

Este procedimiento est? probado en Internet Explorer 9, Chrome 21.0, Firefox 14, Safari 6, y Opera 12, en todos funciona sin problema.
El archivo flash se adaptar? al ancho y alto de la ventana del navegador, es decir, que ocupar? el 100% del ancho y alto de la misma, por lo tanto no se recomienda usar animaciones que tengan medidas muy cuadradas (por ejemplo 600x600) sino mas bien rectangulares (por ejemplo 1200x720) para que no se distorsione tanto.

En Softonic puedes encontrar algunos programas para la creaci?n de animaciones en flash.